Según varios estudios han demostrado que el éxito de una terapia psicología depende de muchos factores aunque primordialmente está el compromiso del paciente.
¿Una psicoterapia exitosa proviene de la habilidad del terapeuta o depende del enfoque y la corriente psicológica que se siga? Estas preguntas son claves a la hora de tomar la decisión de asistir a terapia, debido a que en la variedad está, nuevas formas de dar solución a la problemática que te aqueja.
Vamos a profundizar en estas preguntas a lo largo del artículo, vale la pena que te intereses en ellas si estás considerando iniciar tu tratamiento.
Es posible que nos surjan dudas respecto a qué profesional nos conviene más, en qué aspectos hemos de fijarnos a la hora de decidir. de igual manera, para el psicólogo debe existir objetividad y claridad del mejor tratamiento para su paciente.
¿Terapeuta hábil o psicoterapia exitosa?
Pautas necesarias para garantizar el éxito del tratamiento.
- Factores del paciente
Este factor también conocido como extraterapeuticos en donde el paciente muestra compromiso, resiliencia y optimismo por el avance de su tratamiento como también el carácter y el rasgo de personalidad del individuo.
Otros factores como es la red de apoyo del paciente tienen una gran influencia en el avance o retroceso del tratamiento y situaciones inesperadas como encontrar un nuevo empleo, iniciar un nuevo estudio o un viaje sorpresa, han mostrado un 40% en la varianza del éxito de la psicoterapia.
- Factores comunes
- Expectativas del tratamiento
La esperanza que guarda el paciente con relación al terapeuta es un factor relevante aquí por consiguiente la expectación ante el grado de credibilidad del terapeuta y los procedimientos usados.
La varianza de éxito de este factor es del 15% es baja debido a que es un apéndice muy subjetivo, ya que se orquestan la fe, la disposición del paciente de asumir las tareas propuestas por el terapeuta más el poder restaurador de los modelos.
En síntesis las cualidades, el ambiente y la disposición hacia la terapia son los que dan el poder en la influencia del resultado final, no obstante no hay que dejar de lado y poner todo el foco en el terapeuta, sino también en los modelos y enfoques terapéuticos.
Estos deben ser confiables y avalados científicamente para una eficacia objetiva adicionando los requisitos académicos que respalden tanto las técnicas que emplea el terapeuta como el mismo terapeuta.
Te invito a que te pases por mi Instagram me encuentras como @psicoproyectate_18 y aquí en mi blog en la sección “quien soy” para que conozcas más sobre mí y mi trayectoria profesional.
Aunque no me puedo ir aun sin decirte, si te genera confianza mi hoja de vida, no dudes en ponerte en contacto por mis redes sociales para agendar tu consulta.
Referencias - Sáenz, E (2022) ¿cuál es la clave de una psicoterapia exitosa?
- Campagne, D. M. (2014). El terapeuta no nace, se hace. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 75-95.
- Restrepo, M. U. (2008). Factores comunes e integración de las psicoterapias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 14-28.
- Sáenz, E (2022) ¿cuál es la clave de una psicoterapia exitosa?
- Campagne, D. M. (2014). El terapeuta no nace, se hace. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(121), 75-95.
- Restrepo, M. U. (2008). Factores comunes e integración de las psicoterapias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(1), 14-28.
0 Comentarios