La comunicación asertiva es tan importante que puede construir o romper una relación, por eso es importante conocer los tipos, procesos y derechos de la comunicación asertiva por lo tanto vamos a explicar en este artículo que es comunicación y asertividad por aparte, para que tengas una visión unificada de la comunicación asertiva.
La comunicación se entiende como el proceso más
relevante en la interacción del ser humano pues es allí donde se produce el
intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando a las
actitudes y conocimientos ante la vida.
Pero la comunicación no solo se basa en aquellos
aspectos, está compuesta por unos procesos los cuales son:
-Emisor: feed
back, valores, creencias, experiencias y objetivos
Mensaje
-Receptor: feed
back, valores, creencias, experiencias y objetivos
-Canal receptor
RUIDO = CONTEXTO + SITUACIÓN
-Canal emisor
Ahora bien, el asertividad es una habilidad
social, en donde se puede expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita
sin lastimar a los otros, abriendo posibilidades de dialogo y buenas relaciones
con los demás.
La comunicación asertiva se unifica basándose en
el respeto, proyección de confianza e influenciar en otros, es un modo de comunicación respetuoso,
directo, honesto, abierto, no amenazante, agresivo o manipulador.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
En la comunicación no solo se distinguen la asertividad, en la disciplina psicológica se describen 4 estilos de comunicación
para que los distingas, pero la apuesta es por siempre comunicarnos
asertivamente en las distintas interacciones que tenemos con otros en los diferentes ámbitos de nuestra vida.
Comunicación pasiva:
Es un estilo evitativo
caracterizado por expresar sus opiniones y tener una valía personal baja, son
personas que están propensas a ser muy explosivos en relación a incidentes que exacerban.
Comunicación agresiva:
Es un estilo en donde
expresan sus sentimientos y opiniones ante los demás de una manera agresiva
tanto verbal como físicamente.
Comunicación pasivo-agresiva:
Es un estilo el cual
la persona parece pasiva de manera superficial, pero en realidad están actuando
con ira de una manera sutil o indirecta.
DERECHOS ASERTIVOS
Este apartado es importante pues los derechos
asertivos tú mismo los decretas y defines, en el campo de la psicologia clínica
se han establecido unos “derechos
asertivos universales” tú decides incorporarlos a tu lista preestablecida o
simplemente conocerlos.
1. El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.
2. El derecho a experimentar y expresar
sentimientos.
3. El derecho a tener y expresar opiniones y
creencias.
4. El derecho a decidir qué hacer con mi propio
tiempo, cuerpo y propiedad.
5. El derecho de cambiar de opinión.
6. El derecho a decidir sin presiones.
7. El derecho a cometer errores y ser responsable
de ellos.
8. El derecho a ser independiente.
9. El derecho a pedir información.
10.El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
11. El derecho a tener éxito y a fracasar.
12. El derecho a estar solo.
13. El derecho a estar contento.
14. El derecho a no ser lógico.
15. El derecho a decir “no lo sé”.
16. El derecho hacer cualquier cosa sin violar los
derechos de los demás.
17. El derecho a no ser lógico.
Esta lista está sujeta a autocorrecciones y es móvil,
revisarlos y estudiarlos es tu tarea ya que nos da la posibilidad de aprender a detectar los más
importantes para relacionarnos mejor con los demás, recuerda la comunicación asertiva es una habilidad que puedes desarrollar no necesitan ser un experto en algo solo interés y voluntad de querer mejorar tus relaciones en el trabajo, en pareja, en familia, amigos y en la sociedad.
Si quieres saber cómo desarrollar esta habilidad a mas profundidad no dudes en contactarme en mis redes sociales que encontrarás en la parte lateral de la página web nunca es tarde para desarrollar una habilidad que incrementa tu autoestima y mejores tus relaciones interpersonales.
Si quieres saber cómo desarrollar esta habilidad a mas profundidad no dudes en contactarme en mis redes sociales que encontrarás en la parte lateral de la página web nunca es tarde para desarrollar una habilidad que incrementa tu autoestima y mejores tus relaciones interpersonales.
Fuentes consultadas
Menéndez. M (2018). Tipos de comunicación
asertiva. https://www.psicologia-online.com/tipos-de-comunicacion-asertiva-4168.html
Curso de comunicación asertiva (s.f). http://platea.pntic.mec.es/~jolall1/smart/Asertividad.pdf
Riso, w. (2007). Cuestión de dignidad. Bogota, Colombia. Grupo editorial norma.
0 Comentarios