El amor ese sentimiento que nos hace hacer cosas inimaginables por el otro porque cuando toca nuestra puerta no hay nada que lo detenga es un terremoto de emociones, sensaciones, pensamientos y hasta olores ya que somos capaces de hacer todo lo posible por que la otra persona se siente bien y feliz con nuestra compañía, el amor un sentimiento universal que no se escapa de la mira de lo científico por ello en este artículo hablaré sobre estudios, investigaciones, un poco de historia, mitos y fundamentos del cómo se origina el amor desde una vista psicológica, biológica y neuropsicológica así que quédate para conocer porqué nos atrae las personas que hace que nos guste tanto ese alguien.
Cuando somos bebés el amor de madre es el determinante de nuestra manera en como percibimos a los demás, esa relación madre e hijo desde una vista biológica, psicológica y neuropsicológica explica esta relación de la siguiente manera.
La hormona del amor la cual es la oxitócina se genera cuando tenemos en brazos a ese pequeño ser, luego de ello está el componente biológico, la leche materna que es una rica fuente para fortalecer el sistema inmunitario del bebe y fortalecer los sistemas que componen al ser humano siendo esto fundamental en el resto de su vida y por ultimo encontramos el componente psicológico ya que la leche materna es la vía en donde se transfiere esa primera bocanada de amor es ahí donde se determinará nuestro futuro en las relaciones y otros aspectos importantes como el apego, la autonomía entre otros.
Un
estudio realizado en reino unido quiso evidenciar que en los bebés se genera cortisol, la hormona encargada del estrés,
y esto sucede cuando la madre no emite ningún gesto cuando su bebe la está
mirando, en ese estudio se observó como él bebe empieza a moverse de manera
exacerbada y busca llamar la atención de su madre como sea posible, es así que
en la presente investigación se realizó por medio de una pequeña muestra de la baba del bebé, se determinó que había grandes cantidades de la hormona cortisol (estrés) en tan solo un bebe de meses de nacido, esto en otras palabras quiere decir
que somos seres sociales y que necesitamos de los otros para reafirmarnos que el no recibir la atencion que pedimos nuestro organismo se ve afectado biológica y psicológicamente pero esto sucede cuando las pautas de crianza son escasas, el cariño y el apego es pasado por alto.
Con ello el amor desde que somos unos bebés es un punto muy importante que determinará nuestras futuras relaciones con amigos y pareja.
Este
estudio se complemento por medio de una resonancia magnética y se observó que
ciertas zonas del cerebro se iluminaban cuando coincidían con la emoción de
aquella mujer, así que se determinó que al contrastar aquellos resultados cuan más
seguros estaban de identificar las emociones, más atraídos se sentían hacia
ellas. La directora y codirectora del instituto iberoamericano de sexología de
Barcelona, Franosca Molero, explica que "leer
las emociones en el rostro activa nuestra capacidad de empatía".
Otros factores relevantes para Molero es la curiosidad, el lenguaje no verbal, el contacto y las feromonas son importantes para tener ese feeling con el otro.
En la antigua Grecia el amor de amigos lo llamaban phileos, el
amor sexual eros, y el amor desinteresado y altruista ágape. es así que la atracción es un fenómeno basado en la acción de traer hacia uno
mismo a alguien que debido a una serie de factores culturales, psicológicos y biológicos,
resulta de su propio agrado.
Definir
el amor o la atracción son aspectos algo complejos de medir en cantidad, pero
desde la psicologia social hay una teoría que nos muestra cómo podemos medir
ese amor hacia el otro, la teoría de la gratificación explica
que nos atrae del otro aquellas conductas donde la reciprocidad equilibrada son
en relación directamente proporcional de lo que damos y recibimos.
Otras
características valoradas en base al estudio realizado por Guillen, Salazar, y
Pons-salvador (2002) de la universidad de valencia, concluyeron que un aspecto
saludable, con valores socialmente aceptados, con personalidad adoptada a
la vida en pareja y con un nivel cultural similar al suyo, son aquellos que nos gusta de ese alguien y por ende conformar una pareja donde la sincronicidad en los aspectos anteriormente mencionados hacen una relación duradera, eso sí con ligeras
variaciones determinó aquel estudio.
Otros mitos en relación a la tracción y el gusto por el otro
El mito narciso y la media naranja
La
universidad de Illinois realizó una investigación en donde los participantes se
sentían atraídos por las imágenes que mezclaban los rostros de otras personas
con los suyos.
Esto
sucede por el hecho de la familiaridad de reconocer una cierta igualdad genética,
aunque estos sentimientos de reconocimiento no solo tienen que ver con las características
morfológicas o fenotípicas, sino a la interacción y el apego que tenemos con
nuestros familiares.
Sin
embargo, parece que narciso no es el único que se sentía atraído hacia el mismo
y según esta investigación el tópico de la
media naranja puede al de los polos
opuestos se atraen. De allí que se descubre que la mayor parte de las
parejas tienen personalidades similares.
En síntesis, el amor es mucho más que un sentimiento pues detrás
de ese gran sentimiento hay múltiples factores que se correlacionan entre sí para que
una persona nos guste y más allá de esto, que la relación con nuestros padres es un determinante clave para que nuestras futuras relaciones prosperen.
Como lo vimos con los antiguos griegos, Agape, Phileos y Eros son aquellos que consolidan una buena relación de pareja en otros términos, la intimidad reafirma el vínculo, el compromiso lo mantiene y la pasión aviva la relación día a día.
Como lo vimos con los antiguos griegos, Agape, Phileos y Eros son aquellos que consolidan una buena relación de pareja en otros términos, la intimidad reafirma el vínculo, el compromiso lo mantiene y la pasión aviva la relación día a día.
El tener
similitudes sociales, culturales, biológicas y psicológicas con el otro también determina
el por qué nos gusta una determinada persona que son esos aspectos psicosociales que influyen en que una pareja se mantenga en el tiempo y
finalmente el enamorarnos es un arte donde se mezclan muchos principios por eso
la clave está en ser buenos observadores y analíticos para saber querer bien.
A continuación te dejo el enlace de un pequeño documental super interesante en donde explican el tema tratado, que habla más allá del gusto por el otro sino que también habla de esos aspectos que hacen que una relación prospere, se estanque o en definitiva termine.
A continuación te dejo el enlace de un pequeño documental super interesante en donde explican el tema tratado, que habla más allá del gusto por el otro sino que también habla de esos aspectos que hacen que una relación prospere, se estanque o en definitiva termine.
Da click en el siguiente video:
Batista. K (2016). La psicologia de la atracción. https://www.psyciencia.com/la-psicologia-de-la-atraccion/
Mateos. A (2016). Por que sentimos atracción por algunos desconocidos. https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20160516/401830060087/atraccion-desconocidos-motivos.html?fbclid=IwAR3LPu6vURyR_mDt_Vd_hUh9c9GMx7vSj6VOurXRTBKlvOL1E1ZSpf2Er28
0 Comentarios