El nombre de este efecto lo acuñó la bloguera Fiona
Broone hace unos años, como ella lo comentaba, había mucha gente que coincidió
con este fenómeno, que recordaba haber visto por televisión exactamente el
momento en el que Nelson Mandela murió en la cárcel. El funeral en su honor y
todo lo demás. En realidad, Mandela sobrevivió al presidio y vivió algún tiempo
después de salir de la cárcel antes de fallecer.
Pero en sí en que consiste este efecto, como te
comento anteriormente la bloguera acuño ese efecto y se produce cuando creemos
recordar situaciones, hechos o acontecimientos de forma errónea como si fueran
reales, cuando a veces ni tan siquiera han llegado a ocurrir. En otras
palabras, tendemos a inventar cosas que damos por sucedidos sin ser ciertas.
A continuación, te mostrare 8 ejemplos asombrosos
del efecto Mandela.
1. El señor de Monopoly
Todos en algún momento hemos jugado monopoly y de
seguro que recuerdas al señor que representa este logotipo. Pues bien, te
propongo a que hagas memoria, recuérdalo, ¿dirás que lleva un monóculo en el
ojo o no?, la respuesta es NO, aunque seguramente pensabas que sí.
2. We are the champions…of the World
La súper conocida canción del grupo Queen y que
seguramente se te vendrá a la mente. ¿sabrías decirme cómo termina?, ¿termina
con un "of the World" ¿no?, pues no.
Y hay una explicación a ella y es que en los
conciertos de Queen era habitual que, si terminaron la canción con la icónica
frase, pero no obstante, la versión de estudio no lo lleva.
3. El logo de Ford
¿Recuerdas el logo de Ford? Un ovalo y letras
cursivas, pero tiene detalles en letras que quienes lo señalan como un efecto
Mandela.
4. El cereal “Fruit Loops”
El cereal que seguramente haz visto y probado, su
nombre comercial es "fruit lopps" pero la realidad de ello es que
este cereal se llama froot loops, aunque muchas personas piensan lo contrario.
5. Espejito, espejito…
Esta recordada
película de Disney todos pensamos que la villana de blancanieves dice
“Espejito, espejito…” Cuando en realidad nunca lo dijo, la frase es: “Espejo
mágico de la pared”.
6. Pikachu
Este icónico personaje de la
serie Pokémon, creemos que su cola es de color negro cuando en realidad nunca
la ha tenido.
7. El asesinato de Kennedy
El 22 de noviembre de 1963 ocurrió el
asesinato de John F. Kennedy, se creía que en el auto iban 4 personas, cuando
en realidad iban 6.
8. Las
zapatillas “Sketchers”
Estas zapatillas deportivas y
estoy segura que las conoces bajo el nombre de “Sketchers” cuando su nombre
real es Skechers.
Existen varias explicaciones psicológicas frente
a cómo se produce este efecto en nuestro cerebro.
· El efecto arrastre: este tipo de
efecto está relacionado con la validación social. Se da como resultado cuando
creemos algo por que las personas de nuestro entorno también lo hacen.
· Criptomnesia: el cerebro coloca datos
imaginarios en lugares de la memoria como contenidos reales.
· Falsa atribución: si en algún momento
te has creído algo que te han contado, aunque luego resulte falso, tu mente volverá
a recordar lo que previamente almacenó. Esto da lugar a una Disonancia cognitiva, esto quiere decir
que el cerebro entra en conflicto rechazando la nueva versión a pesar de ser
confirmada o desvalidada.
· Sesgo de confirmación: cuando damos
prioridad a la información que confirma nuestras creencias reales.
Como lo mencionada Pico (2017) básicamente, se podría reducir a
que nuestro cerebro es adaptativo y tiende a administrar los recursos de manera
eficiente. Ese procesamiento rápido de la información puede llevar al cerebro a
colocar datos donde no son, como cuando tecleamos rápidamente en el teclado y
se nos escapa alguna letra fuera de lugar.
Al cerebro le compensan, con creces,
esos pequeños errores en beneficio de un procesamiento más rápido y eficiente
de la información. Completa huecos que le faltan como si de un puzzle se
tratase con la pieza que mejor le encaje dentro de la coherencia.
Psicopico (207). El efecto Mandela: 16 ejemplos de como nos invitamos las cosas. https://psicopico.com/efecto-mandela-16-ejemplos-nos-inventamos-las-cosas/
Trula, E (2018). El efecto Mandela: o como la sociedad recuerda momentos que en realidad no han ocurrido. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-efecto-mandela-o-como-la-sociedad-recuerda-momentos-que-en-realidad-nunca-han-ocurrido
0 Comentarios