No sabemos lidiar con nuestra soledad porque se nos enseña que compartir con nosotros mismos en sinónimo de que eres alguien "insoportable" y cargar con este peso injusto nos lleva a caer en relaciones codependientes, necesitamos de un habilitador que nos diga como, cuando y donde debemos vivir como el tomar decisiones respecto a nuestra vida afectiva.
En las relaciones humanas debe existir un pegamento por
decirlo de una u otra manera con los demás para generar un vínculo bien sea con
nuestros padres, luego amigos y después con nuestra pareja, en psicología se
conoce como apego seguro y es el que nos brinda nuestros padres en nuestra
infancia y parte de la adolescencia, es allí donde está la raíz y la visión de cómo
van a hacer nuestras futuras relaciones con los demás.
¿Pero qué sucede cuando hemos crecido en un ambiente no
prospero y en familias disfuncionales? Cabe aclarar que no todos a pesar de
las circunstancias donde nacieron quiera decir que por ley todos no sabremos
como conformar un vínculo sano, esto va más allá de nuestras dinámicas
familiares, el punto central es cuando no sabemos como identificar esa dolencia
emocional.
Todos absolutamente todos tenemos una herida emocional
ocasionada en nuestra infancia y a medida que vamos creciendo la misma vida y
sus circunstancias nos muestran eso que debemos primero vivir para luego
afrontar y crecer, en el plano de las relaciones de pareja este fenómeno es muy
común, pero también nos sucede con amistades, como es el caso de la
codependencia emocional.
En este artículo se abordará que es la codependencia
emocional seguido de las 5 señales para identificar si estas en una de ellas y
por último cuál es el lenguaje que se utiliza dentro de estas relaciones
insanas.
¿Pero qué es codependencia emocional?
La codependencia en una relación donde ambas partes tienen un objetivo en común el cual es depender del otro para
llenar vacíos emocionales que no han sido satisfechos, la palabra nos quiere
decir que somos o le damos ese título de habilitador alguien para que tome
decisiones por nosotros.
Estar en relaciones de este carácter son muy perjudiciales
para nuestro bienestar y salud mental, debido a que quedamos en un limbo donde perdemos por
completo la capacidad de decidir como orientar nuestra vida.
Romantizamos mucho cuando nuestra pareja nos cela, la
manipulación camuflada en frases de amor y el ninguneo de nuestros sentimientos
para él/ella otro, no está permitido que salgas, converses o entables nuevas
relaciones pues te codifican te ven como un artículo que ha sido comprado en
alguna tienda, cuando no es así.
5 señales de que estas en una relación codependiente
Las señales son diagnósticos para que despiertes de ese letargo emocional en el que te encuentras por ello, aquí te dejamos estas 5 claves para que empieces a identificar si estás dentro de una relación codependiente.
1. Desconfianza: Tu pareja encontrara hasta el más mínimo detalle para generar una oleada de cuestionamientos sobre el amor que sientes por él o ella, te preguntara con quién andas, mira tu celular, te pide la clave de tus redes sociales, te llama periódicamente para saber donde estás y con quien, cuestionara hasta tu forma de vestir y del porqué estás tan arreglada/o.
Todo lo que se te menciona allí claro esta
tu pareja sabrá como camuflar estos cuestionamientos y actitudes pasándolas por
el filtro del amor que supuestamente siente por ti.
Esta obsesión lleva al control total de tu pareja no importa las consecuencias de ello si eres tanto tú el que se encuentra obsesionado como si es el caso contrario, pierdes libertad de pensar, sentir y actuar.
4. Cuidar de la persona constantemente: Llamadas y visitas invariables preguntando como estas, si ya comiste, si ya estás en casa etc., estas muestras de cariño son normales cuando se hacen con consciencia por eso este punto es de vital cuidado porque tiende hacer muy fácil de disimular por medio de un amor sano, pero en realidad es un amor tóxico y codependiente.
Estos signos tienen una particularidad en común, el lenguaje y la actitud del cómo se da el mensaje y esta bajo el amparo de la manipulación y el chantaje emocional estos signos de que por cierto son alarmas que debes tener en cuenta aún hay algo que las pone al rojo y son los diversos tipos de chantajes emocionales.
El chantaje y la manipulación emocional son las compañeras fieles de la codependencia emocional.
A continuación, se te exponen tres maneras de chantaje y manipulación más comunes dentro de las relaciones de pareja, para que las leas con atención y te autocuestiones si estás pasando por una de ellas.
- El autocastigo: Castigarse a uno mismo es una de las tácticas más recurridas por su sencilla aplicación y su gran impacto emocional además que es una de las maneras más populares de chantaje se busca es generar lástima y aprovechar del otro para luego arrojar la lanza contra la otra persona generando en ella esa culpa y arrepentimiento; muchas veces ni cuestionamos las aclaraciones o situaciones si son reales o no, pues lo asumimos como un hecho personal.
- Gaslighting: Es un tipo de manipulación que consiste en hacer dudar de las capacidades mentales de conocer lo que realmente está ocurriendo, por ejemplo, convencer a la otra persona de que nunca se le prometió algo cuando en realidad sí ocurrió, y culpabilizarla por inventarse recuerdos.
- Abuso verbal: Es estimado una forma de maltrato, pero también tiene una faceta como tipo de chantaje emocional. Esto es así porque a través de los insultos y los menosprecios se consigue que la otra persona interiorice la idea de que no vale nada, que su propio criterio no importa y que por consiguiente, lo mejor que se puede hacer es obedecer. La autoestima se ve muy resentida.
Salir de estas relaciones codependientes es posible si te
haces responsable de tus emociones y decisiones por ende apóyate de este
artículo para que cuestiones si tu pareja está manipulándote y aprovechándose
de tu vulnerabilidad, busca ayuda profesional si esto ya se sale de control y
no encuentras las respuestas adecuadas, pero jamás permitas que te den migadas de amor, nadie absolutamente nadie es
merecedor de sufrir y pasarla mal, el propósito de una relación es
disfrutar, pasarla bien, crecer emocional, personal y espiritualmente.
0 Comentarios