El perdón es un camino muy difícil de transitar cuando hemos recibido una ofensa, daño o prejuicio hacia uno mismo por personas que consideramos muy importantes para nosotros en algún momento de nuestras vidas, sin embargo cuando nos inundan pensamientos, sensaciones y emociones negativas hacia esa persona o en otros casos en situaciones particulares, llega un sentimiento tan fuerte que no nos permite dar el paso hacia el perdón y es el RENCOR.
“Enseñemos a perdonar, pero enseñemos también a no
ofender, sería más eficiente”
-José Ingenieros
El rencor y la venganza, son dos sentimientos con
un poder inmenso de destrucción tanto a nivel personal como a nivel social, devasta con todo incluyendo a terceros en donde ellos también se ven inmersos en esos conflictos. Muchos de nosotros no nos damos cuenta de ello,
pero cada vez que odias, guardas rencor o tienes sed de venganza es como tomar
veneno en honor a esa persona que te hizo daño.
El acto de perdonar
no significa que nos estemos rebajando al nivel de esa persona y que negociemos
nuestros principios y valores, en donde nuestra dignidad se ve vulnerada, pero te comento que eso no es
así, el verdadero perdón va mucho más allá de todo lo que te mencione anteriormente. Es un acto de amor
profundo hacia uno mismo y estar en paz con el implicado, pero si la situación es sumamente impactante con daños irreversibles la justicia y las instituciones
jurídicas otorgaran el castigo pertinente a la persona.
Ahora el perdón varía en cada persona, pero aquí
te quiero mostrar el objetivo inicial y universal del camino verdadero hacia el perdón, puedes apoyarte en tus familiares, amigos, pareja y también en tus
creencias espirituales Y/o religiosas para tener un cobijo u apoyo por las personas que más
quieres.
A continuación, te invito a que analices y hagas
un ejercicio interno para encontrar el verdadero camino hacia el perdón estos 4
caminos como lo menciona la revista colsanitas
(2013) son los siguientes:
1. El camino del amor: Cuando se ama de verdad, cuando lo que se siente es un cariño profundo y honesto, el perdón sobra. ¿Que no le perdonarías a un hijo?, es algo que no pasa puesto que a los hijos le perdonaremos todo.
1. El camino del amor: Cuando se ama de verdad, cuando lo que se siente es un cariño profundo y honesto, el perdón sobra. ¿Que no le perdonarías a un hijo?, es algo que no pasa puesto que a los hijos le perdonaremos todo.
2.El camino de la comprensión: Requiere ponerse en los zapatos del otro.
Entender empáticamente al prójimo facilita el perdón. No se habla de justificación
sino de discernimiento.
3.El camino del desgaste: La frase liberadora
es como sigue: “me canse de odiar” dejar el rencor por mera supervivencia;
“odiarte me quita energía vital, me canse de sufrir”. Es un regalo que se hace
a uno mismo para mejorar nuestra calidad de vida.
4.El camino de la comparación: Es una forma de
identificación por el otro, al compararme con los “defectos” de la persona
que me hizo daño la mente hace este
análisis: “como no perdonarte”, “si yo en tu lugar hubiera hecho lo mismo”.
Cuando descubrimos que en la situación del otro hubiéramos actuado igual o de
manera semejante el rencor empieza a tambalear.
“Puedo perdonar, pero no olvidar,
es solo otra forma de decir: no puedo perdonar”
-Henry Ward Beecher
Así que permítete
soltar esas anclas de odio, rencor y venganza, para que puedas llenar tu corazón
de amor, comprensión y entendimiento, para así poder avanzar juntos tanto como
la persona que cometió el daño como tú que te viste perjudicado con sus actos,
el verdadero camino del perdón te lleva a desintoxicar tu corazón con el fin de
que prosperes como persona
Fuentes consultadas:
Phronesis: los
caminos psicológicos del perdón http://elartedesabervivir.com/los-caminos-psicologicos-del-perdon/
0 Comentarios