Si eres Padre de familia esta información que te voy a
proporcionar será de gran utilidad. Presta atención.
- ¿Tu pequeño constantemente se rehúsa a dormir solo?,
- ¿Tiene pesadillas constantes sobre ideas de que la familia se va a separar?
- ¿Tiene miedo y angustia constante de que algo te vaya a pasar a ti como padre de familia? o cualquier otro miembro cercano al menor.
Si a todas estas preguntas repentinamente llega un SI,
quiero que conozcas sobre la “ansiedad por separación” y a claro antes de
comentarte un poco más de este trastorno, que esta información que te brindare
no es con fines de que te asustes o que sea algo grave, sino por el contrario es con
el fin especial de prevención y consciencia para que TU como padre de familia
tomes una decisión acertada.
Bueno, para entrar más a detalles la ansiedad por separación
es una preocupación constante y temor excesivo de estar separados de los miembros
de la familia esto sucede principalmente en la infancia, quiero que tengas muy
claro este aspecto, esto también sucede con otros miembros que son cercanos al
niño/a por eso otra señal de alarma es que el menor de edad excesivamente
anticipe que algún miembro de la familia lo va dejar.
El SAD sus siglas en inglés, se presenta entre las edades de
18 meses a 3 años, las causas se dan por factores biológicos, familiares o
ambientales, quiero decirte que TODOS los problemas o trastornos mentales
tienen solución con un correcto diagnóstico y además un buen manejo del tratamiento,
pero sin duda el amor y acompañamiento constante por los miembros más cercanos
al menor. También se ha comprobado que existen factores químicos en el cerebro generan
un desequilibrio los cuales son la norepinefrina y serotonina es algo probable
que estos dos neurotransmisores estén involucrados en la causa de los
trastornos de ansiedad.
Te hablado hasta aquí de qué es y cuáles son las causas de
la ansiedad por separación, ahora quiero que te quede claro que esta ansiedad
por separación resulta afectando en especial a niños y adolescentes, normalmente
esta ansiedad por separación todos nosotros lo experimentamos, se vuelve un
tema de urgencia cuando esto supera las 4 semanas, es allí donde debemos
configurar nuestras alarmas como padres responsables no permitir que haga mella
en el menor o adolescente.
Pero ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del SAD?
recuerda esto puede variar porque cada niño es diferente y cada familia igual, de igual manera quiero que las conozcas:
- · Preocupación excesiva sobre perderse de la familia.
- · Temeroso y rehusarse a estar solo
- · Dolores o tensión muscular
- · Preocupación por la seguridad de algún miembro de la familia
- · Pesadillas constantes con un tema de separación
- · Angustia excesiva cuando se presenta o se anticipa a la separación del hogar
- · Rehusarse a dormir solo
Cautela padres de familia este tema es de llevarlo con mucha discreción pero hay que tomar acción, no se puede dejar llevar por la calma pasiva, sino estar en constante comunicación con el menor de edad, preguntar y no regañar, estar atentos a las señales que mencione anteriormente, si presenta todos o 4 de ellos, es de gran importancia llevarlos con un profesional de la salud mental, si lo haces para el cuidado de salud física en general por qué no hacerlo para una salud mental sana, Por último te quiero dejar unas recomendaciones para ti papa o mama que me lees.
Recomendación #1:
Cero estigmas, la salud mental no es un
juego o no es un aspecto para después, no caer en expresiones tales como “son niños
hay que dejarlos eso se les pasara”, no normalicen la indiferencia.
Recomendación #2:
La ansiedad es pensamiento excesivo sobre
el futuro por eso anticipa más de la cuenta nuestra mente porque, porque
nuestra mente no discrimina ella piensa en protegernos, pero ni que
estuviéramos inmersos en una selva con reptiles peligrosos o fieras salvajes,
por eso como tutor o padre brinda una protección real y consciente a tu hijo/a.
Recomendación #3:
Si estás en un proceso de divorcio puedes
buscar ayuda sobre formas de comunicación para que sepas cómo abordar con toda
calma este proceso que tiende a ser estresante y doloroso para cada uno de los
miembros, en especial para el menor.
Espero haberte informado en primer lugar y segundo ayudado a
comprender, pero sobre todo a que, si esto está pasando en el interior de tu
hogar, acción, acción y acción, si este artículo hizo clic en tu mente por
favor no dudes en buscar ayuda es un tema que debe ser tratado con
especialidad y mesura, abajo te dejare los canales por si deseas me escribas si
quieres una asesoría específica en este tema o cualquier otro.
No olvides que tu Salud
mental está primero.
Instagram: @psicoproyectate_18
Facebook: Psico proyéctate
Email: psi.isabelpachonmunive@gmail.com
Fuentes consultadas:
0 Comentarios