“En el núcleo más
recóndito de toda soledad hay un profundo y poderoso anhelo de unión con el yo
perdido”
Brandan Behan
Seguramente has visto como las
novelas, películas, libros y medios de comunicación nos han hecho creer que
estar acompañado es lo mejor y si lo es ya que somos seres sociales por naturaleza, pero pasa lo siguiente cuando la dependencia y la
necesidad hace mella se vuelve una problemática para nuestro
diario vivir. Es así como la sociedad nos hacen creer que lo correcto es estar
acompañado así la calidad de dicho vinculo no sea tan bueno.
El miedo a la soledad es lo que más
nos invade y hacemos que a muchos llamemos grandes amores y consideremos grandes amistades de usos
rentables por el simple hecho de no estar solos.
Considero que no debes temer a tu
propia compañía pues debes tener el valor de acompañarte y eso es un mensaje
claro de nuestra amiga eterna LA SOLEDAD.
El conectarte contigo mismo en soledad trae los siguientes beneficios:
- Corriges tus errores
- Te involucras aún más en tus pasatiempos
- Inviertes tu tiempo en generar nuevas aptitudes, habilidades que en algún momento postergarse.
- Te quieres mas a ti mismo
- Practicas un nuevo deporte o actividad
- Potencializas tu ser.
Valorar tu soledad hace que organices tu yo, te hace ser más proactivo con tus metas personales y es
un espacio de reflexión. Como lo menciona Phronesis,
(2015) la soledad tiene beneficios en la salud mental, pues estudios
demuestran que el cerebro tiene un mejor desarrollo y trabaja de una manera más
adecuada cuando te encuentras solo, la capacidad de concentración aumenta
significativamente, lo que da a tu vida mayor rendimiento.
Finalmente recuerda:
“La
soledad es el precio de la libertad”
Carmen Diez de Rivera
Fuentes
consultadas:
Phrónesis-soledad http://elartedesabervivir.com/?s=soledad
0 Comentarios